La experiencia RA completa solo se puede disfrutar en dispositivos móviles.
La aplicación funciona mejor cuando todas las pestañas y aplicaciones están
cerradas.
Permite la habilitación de la cámara cuando te lo pregunte.
La experiencia puede variar en función del dispositivo movil, y puede ser reducida en dispositivos
más
antiguos.
Hacé doble click en los videos para abrirlos a pantalla completa.
El Sahara, que en árabe significa “Gran desierto”, es el tercer desierto más grande del mundo después de la Antártida y el Ártico, y el más cálido. Ubicado en el norte de África, abarca más de 9,065,000 km², casi tan grande como Estados Unidos o China. Las dunas de arena pueden alcanzar los 180 metros de altura, formadas por el viento y lluvias ocasionales. En las zonas más secas, las precipitaciones son de apenas 20 mm anuales, mientras que en otras áreas pueden haber lluvias torrenciales después de largos períodos de sequía. Los oasis se forman por la salida de aguas subterráneas, permitiendo la supervivencia de diversas especies. La mayoría de los ríos y arroyos son estacionales, excepto el río Nilo, que fluye permanentemente.
El Sahara tiene uno de los climas más severos del mundo, con temperaturas que varían desde 59°C hasta -21°C. Los vientos del noreste pueden causar tormentas de arena y mini tornados, y cuando alcanzan el Mediterráneo, se conocen como siroco, a menudo con velocidades de huracán. La vegetación es escasa, especialmente en la parte central hiperárida. En los extremos norte y sur y en las zonas altas, hay pastos, matorrales xerófilos, árboles y arbustos en los cauces de ríos secos.
Entre los animales característicos del Sahara se encuentran el dromedario (camello de 1 joroba), la cabra y algunas especies de zorros. El escorpión amarillo, de 10 cm de largo, es el más peligroso, ya que su veneno puede ser mortal para un niño. El Sahara central tiene aproximadamente quinientas especies de plantas, incluyendo acacias, laurel de jardín, palmeras, suculentas y matorrales espinosos, todas adaptadas a las condiciones áridas con mecanismos como raíces largas, hojas pequeñas y gruesas, y tallos que almacenan agua para sobrevivir en períodos secos.
Distribución de los desiertos y semidesiertos terrestres, las zonas marrones oscuras son los desiertos propiamente dichos, las claras son "semidesiertos" o zonas críticas con riesgo de desertización o desertificación inminente.
Vzb83, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons