La experiencia RA completa solo se puede disfrutar en dispositivos móviles.
La aplicación funciona mejor cuando todas las pestañas y aplicaciones están
cerradas.
Permite la habilitación de la cámara cuando te lo pregunte.
La experiencia puede variar en función del dispositivo movil, y puede ser reducida en dispositivos
más
antiguos.
Hacé doble click en los videos para abrirlos a pantalla completa.
El desierto de Gobi, ubicado entre el norte de China y el sur de Mongolia, es uno de los cinco desiertos más grandes del mundo. Se forma por una sombra orográfica, donde las montañas en el norte de China bloquean la lluvia, creando condiciones desérticas. Históricamente, perteneció al Imperio Mongol y fue parte de la Ruta de la Seda, el corredor comercial entre China y Europa. El Gobi es extremadamente inhóspito, con temperaturas que varían desde -40 °C en invierno hasta 38 °C en verano, y fluctuaciones diarias de hasta 40 °C. Gran parte del Gobi no es de arena, sino de piedritas. Su aridez se debe a la baja precipitación, que ocurre principalmente en verano, con granizo y tormentas de nieve en invierno. Pocos animales sobreviven en esta región, entre ellos el leopardo de las nieves, el camello de dos jorobas y asnos. La vegetación es escasa debido a las temperaturas extremas. Una leyenda local habla del "gusano de la muerte", un supuesto gusano venenoso de 1.5 metros que se dice devora a sus víctimas. Aunque ampliamente creído por los mongoles, solo una persona afirmó haberlo visto en 1920. Nunca pudo comprobarse su existencia.
Vzb83, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons